¿Qué simbolizan las 13 arras en una boda católica?

Las 13 arras en una boda catolica

La tradición de las trece arras en una boca católica en una boda católica tiene orígenes antiguos que se remontan a la cultura romana y visigoda, y ha sido adaptada a lo largo de los siglos en varias regiones, especialmente en España y Hispano América.

Las arras provienen de una antigua práctica romana que simbolizaba la dote o los bienes que el esposo ofrecía a la esposa como señal de compromiso económico. Con el tiempo, este ritual fue absorbido por la tradición cristiana en los países de habla hispana y otras culturas, evolucionando hacia su significado actual.

Las trece arras son unas monedas de plata u oro que el novio le entrega a la novia durante la ceremonia del matrimonio. Tiene varios significados simbólicos:

  • Compromiso económico. Las arras representan la promesa del esposo de proveer para la familia y de compartir los bienes materiales. Es una muestra de que ambos cónyuges se comprometen a cuidar y administrar juntos sus recursos.

 

  • Unión y prosperidad. Simbolizan la futura prosperidad de la pareja y su responsabilidad mutua en el manejo del hogar.

 

  • Relación con la fe católica. La entrega de las trece arras tiene un significado espiritual con respecto al propio número. Las doce arras simbolizan los doce meses del año, mientras que la decimotercera está dedicada a la caridad y a compartir con los más necesitados. Esto refleja el compromiso de la pareja de vivir no solo para sí mismos, sino también para los demás, siendo generosos y solidarios con su comunidad.

 

Durante el rito, el sacerdote bendice las arras y el novio las entrega a la novia como un símbolo de sus bienes compartidos. La novia acepta las arras, y ambos las intercambian como señal de unidad y compromiso mutuo en la nueva vida que empiezan juntos.

Y tú, ¿conocías el significado de las trece arras?